miércoles, 16 de octubre de 2013


LA GANADERÍA EN LA SIERRA SUR




















El ganado forma parte del paisaje de la Sierra Sur, ha estado ahí desde tiempos inmemoriales y continuará estándolo. Ovejas, cabras, vacas (estas últimas en otros tiempos) han sido una  fuente de riqueza para muchas de las gentes de la Sierra Sur, y deben continuar siéndolo. La ganadería dota de personalidad a nuestra sierra, es  el medio de vida para algunas familias (cada vez menos) y por esto hay que potenciar la ganadería y darle la importancia y el valor que se merece. En espacios protegidos como la Sierra de Segura la cabaña ganadera goza de muy buena salud, siendo la más importante de toda la provincia, además las gentes de esta Sierra han aprovechado esta figura de protección para darle valor a su ganado, es el caso de la oveja o el cordero de raza segureña, me atrevería a decir que es mundialmente conocida. En la Sierra Sur nuestras cabras y ovejas dan una magnífica leche para la elaboración de quesos y la carne de los corderos nada tiene que envidiarle a la de los corderos de otras zonas de sierra. La figura de protección, de la que carecemos en la Sierra Sur, favorece los aprovechamientos tradicionales del monte dentro del marco de la sostenibilidad y potencia la calidad de los productos que están ligados al medio natural. La figura de protección no implica la desaparición de la ganadería, la figura de protección “controla” la ganadería, y este control simplemente es una cuestión de racionalidad, de no permitir por ejemplo que el ganado paste en lugares muy concretos y muy sensibles por la presencia de endemismos botánicos o que en un terreno  que puede soportar 500 cabezas de ganado no haya 800, ya que esas 300 ovejas de más van a causar problemas de erosión y de degradación del medio…..se trata de RACIONALIZAR. El futuro de la ganadería en la Sierra Sur no puede ni debe ser una cuestión de peso, de cuantas más ovejas y cabras haya, mejor (por ahí se estará devaluando); es una cuestión de CALIDAD, de dotar a nuestra cabaña ganadera de un prestigio, de “vender” un producto que tiene  unas características únicas….llegar a un restaurante y encontrarte un queso fresco de cabra o curado de oveja con la denominación “Sierra Sur” o unas chuletas de cordero y que te especifiquen que ese cordero es de la Sierra Sur (cordero de una excelente calidad, os lo aseguro, que nada tiene que ver con las chuletas congeladas australianas que te encuentras en casi todos los bares o restaurantes de los municipios de la Sierra Sur o en las tiendas y supermercados). Tenemos que potenciar nuestros productos, y dotarlos del prestigio que se merecen….tenemos que vender CALIDAD, la calidad de unos productos que genera un entorno natural de una enorme riqueza, este es el FUTURO. Y en esta labor tenemos que participar todos, los ganaderos que deben adaptarse a los nuevos tiempos (algunos ya lo  han hecho elaborando quesos de una excelente calidad, ya tenemos tres o cuatro ejemplos en diferentes localidades), los restaurantes ofreciendo los productos  de nuestra Sierra, y los consumidores exigiéndolos, y  las autoridades políticas ayudando a los ganaderos en temas como la promoción de estos productos y luchando por dotarlos de una denominación de origen o un marchamo de calidad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario